jueves, 30 de abril de 2015

HUMILDAD




Entendemos por humildad a aquella cualidad del ser humano mediante la cual la persona es modesta y no se preocupa por sí misma si no por los demás, por los que lo rodean. Una persona humilde no es una persona egocéntrica si no que minimiza sus logros para no centrarse en ellos y perder la objetividad en su accionar diario. La humildad es una de las cualidades más difíciles de encontrar hoy en día debido a que el mundo actual nos enseña a actuar de manera individualista o egocéntrica por lo cual las personas humildes



FRASES DE HUMILDAD


  • Yo juro que vale más ser de baja condición y codearse alegremente con gentes humildes, que no encontrarse muy encumbrado, con una resplandeciente pesadumbre y llevar una dorada tristeza.
  • Alguno se estima atrevido, cuando con otros se compara. Algunos creo que hubo tan discretos que no acertaron a compararse sino a sí mismos.
  • La humildad es una virtud tan práctica, que los hombres se figuran que debe ser un vicio.
Resultado de imagen para HUMILDAD

LEALTAD


Resultado de imagen para LEALTAD
La lealtad es una devoción de un sujeto o ciudadano con un estado, gobernante, comunidad, persona, causa o a sí mismo. No existe acuerdo entre los filósofos sobre a que cosas o ideas es que se puede ser leal. Algunos sostienen que se puede ser leal a un espectro muy amplio de cosas, mientras que otros argumentan que solo se puede ser leal a otra persona y que ello es una relación estrictamente interpersonal.

La lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona o grupo social que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo.
La lealtad es un cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor.
Es una virtud consistente en el cumplimiento de lo que exigen las normas de fidelidad,honor y gratitud. Adhesión y afecto por alguien o por alguna cosa.

Se habla de lealtad, además, para hacer referencia a la gratitud, compañerismo y amor que algunos animales son capaces de mostrar a las personas. El perro y el caballo suelen ser mencionados como animales leales, capaces de arriesgar sus propias
 vidas para salvar a sus familiares humanos. Con respecto a esta visión en particular, es necesario hacer ciertas aclaraciones.

En primer lugar, este tipo de lealtad se considera una entrega absoluta, que no repara en el trato recibido, que no exige nada a cambio. A pesar de la crueldad que encierra este tipo de relaciones, se espera que un animal doméstico sea feliz recibiendo la cantidad de alimento que el veterinario de turno decida que es la adecuada, un modesto paseo por la ciudad y eventuales juguetes para calmar su ansiedad, y que soporte cualquier castigo por parte del ser en el cual confía.


Podemos ver como actitudes desleales:
- Las críticas que se hacen de las personas, haciendo hincapié en sus defectos, lo limitado de sus cualidades o lo mal que hacen su trabajo.
- Divulgar las confidencias que se nos han hecho.
- Quejarnos del modo de ser de alguien y no ayudarlo para que se supere.
- Dejar una amistad por razones injustificadas y de poca trascendencia.
- El poco esfuerzo que se pone al hacer un trabajo o terminarlo.
- Cobrar más del precio pactado.
Resultado de imagen para LEALTAD
Añadir leyenda

TOLERANCIA







LA TOLERANCIA


Cinco pasos para ser más tolerante

Qué es Tolerancia:

Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo. La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien puede aguantar, soportar o aceptar’.
La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

Algunos consejos para lograr ser tolerante


La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias.
La importancia de la tolerancia radica en la posibilidad que nos otorga de convivir en un mismo espacio con personas de diferentes culturas o con diferentes creencias.
A continuación algunos consejos para lograr la tolerancia

Cómo ser tolerante en el seno de tu familia: 
• Encuentra el equilibrio sensato entre opinión, libertad y autoridad.
• Evita cualquier forma de conducta violenta y arbitraria.
• Rechaza toda forma de discriminación dentro del hogar.
• Comprende que todos los miembros de la familia, incluyendo los niños, los viejos, los enfermos, tienen derechos que deben ser respetados y tienen deberes para con ella.
• Rechaza el grito y cualquier otra forma de manifestación de violencia como formas de comunicación y, en lugar, realiza tertulias largas y tranquilas en el seno de tu familia, en un contexto positivo. Escucha al otro. 


PUNTUALIDAD


LA PUNTUALIDAD

Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.
En las culturas que valoran puntualidad, retrasarse es lo mismo que demostrar desprecio por el tiempo de otra persona y se puede considerar un insulto. En tales casos, la puntualidad se puede hacer cumplir por penas sociales, por ejemplo excluyendo enteramente a los que llegan más tarde de las reuniones.El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.
El valor de la puntualidad es necesario para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo, de planeación en nuestras actividades.


Puntualidad en el trabajo

La puntualidad es una obligación por parte del trabajador e inclusive en la mayoría de las legislaciones laborales se determina como causa de incumplimiento contractual la reincidencia en comportamientos de impuntualidad, en caso de que no exista una justa causa como una enfermedad. A su vez, una persona puntual demuestra ser organizada y responsable, ambas cualidades son importantes para un puesto de trabajo. 
Resultado de imagen para PUNTUALIDAD

HONRADEZ

La honestidad (Del latín honestĭtas-ātis 1 ) o también llamado honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, reservado, razonable, justo y honrado. Desde un punto de vista importante es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual.
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta. La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

AMOR



AMOR 

, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.
Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (cine, literatura, música)


Resultado de imagen para AMOR
                          TODO LO QUE ES MI VIDA ESTÁ EN TU VIDA



Tu alegría define mi alegría.
Tu ternura construye mi ternura.
Elevándose a ti mi poesía,
consagrada a tu amor, se trasfiguran.


Tu mirada, perfecta como el día,
¡qué suavidad al corazón procura!
Sobre él vuelca siempre la armonía
interior que le anima en su dulzura.


Cuando te digo mía es porque siento
rondar cerca de mí tu pensamiento,
imagen de la estrella y de la rosa.


Todo lo que es mi vida está en tu vida,
como el alba en el lirio sumergida,
como el oro en la ardiente mariposa.


Ella hasta en la razón y el desatino
dueña de mi dolor y mi alegría.
En el agua diamante y en el vino
uva y fresa maduras bajo el día.


Ella en la ausencia, flor de lejanía.
En el recuerdo, voz de melodía
y en la nostalgia, fuego de esperanza.


Ella en la soledad tan sólo mía.
Desnudo amor que entre mi sueño avanza
como la forma de la Poesía.




FRASES DE AMOR SOLO PARA TI ...MI TERNURA


  • Sehabrán dicho muchas cosas, se habrán escrito muchos libros, pero mientras tu corazón no sienta nada, sabrás del amor verdadero.
  • El amor no es fantasía, el amor es poesía y es por eso que te digo que yo te amaría, aunque tú no me quieras.
  • Siempre en el amor hay un poco de locura pero en la locura hay un poco de razón.

EL AMOR PUEDE CONTRA TODAS LAS BARRERAS.......SOLO TIENES QUE SENTIRLO





SOLIDARIDAD

Resultado de imagen para SOLIDARIDAD



La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros, por ejemplo, en situaciones difíciles.
El término solidaridad se emplea en varias áreas. Por ejemplo, en Derecho, la solidaridad es un modo de derecho o una obligación in sólidum, que significa por entero.
En lingüística y en glosemática, la solidaridad es la función entre dos elementos que se implican mutuamente en un texto o están en interdependencia. Por ejemplo, en la lengua castellana, entre los morfemas de número y persona verbales se da esta relación.

¿Eres una persona solidaria?

Si eres adolescente o estás en tus veinte, seguramente anhelas amar y ser una persona solidaria. Pero nos gustaría proponerte la idea siguiente: la primera ONG que deberías atender es tu propia familia .
Se coherente y colabora en casa: haz tu cama, ordena tu habitación, recoge tu ropa en vez de tirarla por el suelo. Saca al perro, pon el lavaplatos, saca la basura. Ofrécete para ayudar en cosas que hagan más agradable la vida de tus familiares. Pon la mesa, recoge la mesa, cuida el baño cuando lo usas. Ayuda a un hermano para hacer su tarea a veces con explicaciones sobre cuestiones que no entiende, otras cuidando el silencio para que pueda estudiar.
A lo mejor puedes prepararle a alguien el desayuno o la cena. Piensa en tu familia cuando llegas tarde o si decides llegar al día siguiente. Con el dinero, aunque te lo hayas ganado tú, aprende a privarte de cosas o a aligerar la carga familiar.
Para estar más conectado con los tuyos desconéctate un poco de las nuevas tecnologías cuando estás con ellos. En presencia de los que te quieren, no te encierres en el mundo de tus auriculares.
Escucha, piensa, habla y opina.
Antes de pensar que eres una persona solidaria, valora como está atendida tu primera ONG, tu familia.