La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros, por ejemplo, en situaciones difíciles.
El término solidaridad se emplea en varias áreas. Por ejemplo, en Derecho, la solidaridad es un modo de derecho o una obligación in sólidum, que significa por entero.
En lingüística y en glosemática, la solidaridad es la función entre dos elementos que se implican mutuamente en un texto o están en interdependencia. Por ejemplo, en la lengua castellana, entre los morfemas de número y persona verbales se da esta relación.
¿Eres una persona solidaria?
Si eres adolescente o estás en tus veinte, seguramente anhelas amar y ser una persona solidaria. Pero nos gustaría proponerte la idea siguiente: la primera ONG que deberías atender es tu propia familia .
Se coherente y colabora en casa: haz tu cama, ordena tu habitación, recoge tu ropa en vez de tirarla por el suelo. Saca al perro, pon el lavaplatos, saca la basura. Ofrécete para ayudar en cosas que hagan más agradable la vida de tus familiares. Pon la mesa, recoge la mesa, cuida el baño cuando lo usas. Ayuda a un hermano para hacer su tarea a veces con explicaciones sobre cuestiones que no entiende, otras cuidando el silencio para que pueda estudiar.
A lo mejor puedes prepararle a alguien el desayuno o la cena. Piensa en tu familia cuando llegas tarde o si decides llegar al día siguiente. Con el dinero, aunque te lo hayas ganado tú, aprende a privarte de cosas o a aligerar la carga familiar.
Para estar más conectado con los tuyos desconéctate un poco de las nuevas tecnologías cuando estás con ellos. En presencia de los que te quieren, no te encierres en el mundo de tus auriculares.
Escucha, piensa, habla y opina.
Antes de pensar que eres una persona solidaria, valora como está atendida tu primera ONG, tu familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario